Un ejemplo de relación mutualista se da entre los pulgones y las hormigas. Las hormigas actúan como granjeras, «ordeñando» a los pulgones y protegiéndolos de depredadores como son las mariquitas. Los pulgones excretan ligamaza, una sustancia rica en carbono muy dulce que atrae a las hormigas.
Conservación
Erradicar el visón americano para recuperar al visón europeo
El visón europeo (Mustela lutreola) se encuentra clasificado en la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como “en peligro de extinción” desde 2011. El declive de las poblaciones de este mustélido son, por un lado, la destrucción o mala conservación de su hábitat natural, ambientes asociados a los cursos de agua, y […]
¿Qué es el Convenio CITES?
El Convenio CITES regula el tráfico de especies a nivel internacional, incluyendo 37.000 especies en sus apéndices. Consta de 3 apéndices que incluyen especies que requieren diferentes niveles o tipos de protección ante la explotación excesiva. En ocasiones se establecen unas cuotas de movimiento de ciertas especies, evitándose la formación de un mercado negro que en ocasiones es incluso peor.
La complicada realidad de la conservación de la naturaleza de Borneo
Borneo es uno de los grandes paraísos para la naturaleza a nivel global, un punto crítico de biodiversidad. La transformación del territorio para uso agrícola con plantaciones de palma es responsable de la pérdida del 40% de la masa forestal, pero poco a poco aparecen medidas que buscan la extracción sostenible de los recursos.
En qué consiste el plan de cría en cautividad del Visón Europeo
Para la recuperación del visón europeo se está llevando a cabo un plan de cría en cautividad a nivel europeo donde para este año 2020 se espera liberar 20 individuos en España. La cría en cautividad cuenta con el problema de que los machos criados de esta manera, no copulan. Otro problema es la poca supervivencia de los individuos una vez liberados.
Cómo los lobos cambiaron el curso del río Yellowstone
El rewilding es una concepción de la Restauración Ecológica que consiste en la recuperación de ecosistemas por medio de la reintroducción de especies clave en ecosistemas de los que han desaparecido debido a la actividad humana. Los grandes carnívoros regulan las poblaciones de otras especies, ejerciendo un papel clave en el mantenimiento de los ecosistemas. La reintroducción del lobo en el Parque Nacional de Yellowstone cambió la geología del ecosistema.