Arranca la temporada 2021 de los primeros visones europeos, el mamífero más amenazado de toda Europa. Este fin de semana en FIEB (Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad) han registrado tres crías de visón europeo en perfecto estado de salud. El pasado sábado 29 de mayo fue un día muy emocionante en FIEB, […]
Conservación
La polilla que quiso ser colibrí: Macroglossum spp.
Las especies de este género se distribuyen por el Sur de Europa, Norte de África y Centro de Asia. Su hábitat son los pastizales, praderas, terrenos pobres soleados, solanas con vegetación arbustiva y brezales de hasta 3000 metros de altitud cargados de flores repletas de néctar en la primavera.
Arrhenocoela lineata: el escarabajo tiquismiquis que tan solo visita a ericáceas
Estamos hablando del escarabajo Arrhenocoela lineata, un crisomélido cuyo hábitat es muy específico ya que tan solo se alimenta de plantas de la familia Ericaceae. Esta especialidad por el alimento no es solo de este insecto, existen otros muchos animales que presenta una alimentación muy focalizada en un tipo de especie o un conjunto de especies perteneciente en un mismo grupo taxonómico. En concreto, la familia Chrysomelidae, a la que pertenece este coleóptero, es una familia compuesta por un gran número de especies especialistas que en muchas ocasiones generan plagas en los cultivos.
El manejo de las dehesas las prepara para el cambio climático
Las dehesas son muy dependientes de la lluvia para su productividad. Debido al cambio climático, las precipitaciones se están reduciendo y las temperaturas aumentando, perjudicando gravemente a estos agrosistemas. Por ello, hay dos tipos de manejo que pueden realizarse para adaptar la dehesa a este clima cambiante. Por un lado el manejo de los pastos y por otro el manejo para mejorar la captación de agua.
Los humedales, los grandes aliados contra el cambio climático
Un humedal es «toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente».
Son uno de los ecosistemas que más CO2 son capaces de almacenar, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.
Los humedales están desapareciendo 3 veces más rápido que los bosques.
La regla de las tres erres aplicada a los plásticos
Los plásticos poco a poco han ido llenando de noticias y papers las secciones de medioambiente de periódicos y revistas, y no por falta de motivos. Este material, aunque parezca mentira, tiene sus ventajas frente a otros materiales destinados al mismo uso. Sin embargo, es necesario reducir su uso, reutilizarlo al máximo y, en última instancia, reciclarlo. Hablaremos de cada una de estas fases, empezando por la última.