Las plantas carnívoras normalmente separan su estructura reproductiva de la parte de la planta que captura insectos para evitar depredar a sus polinizadores. Drosophyllum lusitanicum tiene sus hojas-trampa separadas de sus flores, pero tiene otro mecanismo para no capturar a sus polinizadores. Un reciente estudio ha descubierto que Drosophyllum lusitanicum sintetiza unos compuestos que atraen a sus presas a las hojas-trampa y otros compuestos que los conduce a sus flores.
Conservación
El meloncillo amplía su distribución en España
El Proyecto MELOCAM tiene como objetivo conocer la distribución actual del meloncillo en España, la única mangosta autóctona de Europa. Investigadores del IREC, del IESA-CSIC, del INIA, y de las universidades de Málaga, Córdoba y Complutense de Madrid, han trabajado en este proyecto para actualizar la distribución del meloncillo en España.
La caza como herramienta de conservación de fauna salvaje en África
Los lugares donde se caza son lugares poco o nada visitados por turistas por el miedo que genera. Este hecho consigue que estas extensas zonas se conserven sin la masificación turística.
Percepción del turismo por los pueblos nativos de África
«Los nativos en Kenia perciben el turismo como una fuente de ingresos. La fauna o rinde económicamente o molesta, no hay término medio. Los hoteles, restaurantes y guías reciben ingresos.» Como ocurrió con el caso de los gorilas de montaña de Dian Fossey, la conservación de las especies la debemos pagar los países ricos y esto se puede hacer por medio de turismo. Los gorilas han salido beneficiados del turismo, mejorando su estado de conservación.
La abeja solitaria endémica de la península ibérica que tan solo se alimenta de una flor
El insecto de estudio visita en un 99,9% la jara rizada. Con esta investigación buscaron conocer los mecanismos y las causas de por qué este insecto tan solo selecciona la jara rizada de entre el resto de plantas de su nicho ecológico y del resto de especies, concretamente, del género Cistus.
Las bacterias pueden ahorrar dinero en abonos a los agricultores
Los cultivos deben rendir al máximo para abastecer la demanda mundial de productos agrícolas, por ello se recurre a fertilizantes nitrogenados muy contaminantes. Una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente es la utilización de bacterias fijadoras de nitrógeno que facilitan a las plantas la absorción de este nutriente.