La transición de la economía lineal actual a una circular será lenta y costosa, pero es inevitable y cuanto antes nos demos cuenta, antes llegarán los beneficios del cambio.
Conservación
Los mamuts nos ayudarían a mitigar el cambio climático
Científicos están estudiando la idea de volver a poblar las tierras del ártico con mamuts por la necesidad de proteger el permafrost.
Permafrost, grandes herbívoros y cambio climático
La desaparición de la megafauna en los últimos 10 mil años en el ártico ha degradado en gran medida los ecosistemas aquí presentes. Existe la teoría de que si metemos en el ártico grandes herbívoros o mejoramos las poblaciones ya existentes, el permafrost no se derretirá y estará mejor conservado, algo que mitiga el cambio climático.
Una especie de planta carnívora atrae con diferentes olores a presas y polinizadores
Las plantas carnívoras normalmente separan su estructura reproductiva de la parte de la planta que captura insectos para evitar depredar a sus polinizadores. Drosophyllum lusitanicum tiene sus hojas-trampa separadas de sus flores, pero tiene otro mecanismo para no capturar a sus polinizadores. Un reciente estudio ha descubierto que Drosophyllum lusitanicum sintetiza unos compuestos que atraen a sus presas a las hojas-trampa y otros compuestos que los conduce a sus flores.
El meloncillo amplía su distribución en España
El Proyecto MELOCAM tiene como objetivo conocer la distribución actual del meloncillo en España, la única mangosta autóctona de Europa. Investigadores del IREC, del IESA-CSIC, del INIA, y de las universidades de Málaga, Córdoba y Complutense de Madrid, han trabajado en este proyecto para actualizar la distribución del meloncillo en España.
La caza como herramienta de conservación de fauna salvaje en África
Los lugares donde se caza son lugares poco o nada visitados por turistas por el miedo que genera. Este hecho consigue que estas extensas zonas se conserven sin la masificación turística.