El proyecto del primer atlas electrónico de zonas prioritarias para tiburones, rayas y quimeras (también conocidos como «tiburones fantasma»), Important Shark and Ray Areas (ISRA), iniciado en 2021, ha sido publicado recientemente.
Conservación
Con el avance de la microbiología, una agricultura más natural es posible
Gracias a los avances en la ciencia y la biotecnología, las escasas opciones que había anteriormente para mejorar los cultivos, hoy se convirtieron en un abanico mayor de posibilidades, cobrando gran notoriedad las alternativas naturales y más sostenibles.
Guía de Polinizadores de la Herriza ¡Descárgatela!
Ya está lista la Guía de Polinizadores de la Herriza del grupo FEBIMED de la Universidad de Cádiz. Una guía llena de información sobre insectos y plantas relacionados con este ecosistema ilustrado por Vanessa González Ortiz y Aynhoa Gómez Ollé y cuya autoría es de Álvaro Pérez Gómez y Fernando Ojeda Copete.
Ciudadanos y empresas de la mano en la economía circular
La transición de la economía lineal actual a una circular será lenta y costosa, pero es inevitable y cuanto antes nos demos cuenta, antes llegarán los beneficios del cambio.
Los mamuts nos ayudarían a mitigar el cambio climático
Científicos están estudiando la idea de volver a poblar las tierras del ártico con mamuts por la necesidad de proteger el permafrost.
Permafrost, grandes herbívoros y cambio climático
La desaparición de la megafauna en los últimos 10 mil años en el ártico ha degradado en gran medida los ecosistemas aquí presentes. Existe la teoría de que si metemos en el ártico grandes herbívoros o mejoramos las poblaciones ya existentes, el permafrost no se derretirá y estará mejor conservado, algo que mitiga el cambio climático.