• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Restauración
  • Conservación
  • Cambio climático
  • Más…
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Conceptos

¿Qué es la ciencia ciudadana?

Personas en un acantilado observando con binoculares el horizonte.

Es una herramienta de ciencia colaborativa donde los ciudadanos aportan grandes cantidades de datos para que, posteriormente, puedan ser analizados por científicos. El primer proyecto de ciencia ciudadana tuvo lugar a comienzos del siglo XVIII con Carlos Linneo. Le sirvió para poner orden a la taxonomía. Internet, y especialmente las aplicaciones móviles, han supuesto una revolución en la ciencia ciudadana. Todos llevamos “un cuaderno de campo” para anotar, informarnos, hacer fotos y reportar información, en el bolsillo.

Especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras ¿Sabemos cuál es cual?

Mapache

Conoce en muy pocas líneas las diferencias entre especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras.

La importancia de los insectos polinizadores en los cultivos

Dibujo de abeja realizando polinización de cultivos

En este video se muestra la importancia de los polinizadores como vectores de polinización en los cultivos. Una mayor diversidad de polinizadores afecta mejorando rasgos como el tamaño, forma, peso y color.

¿Los árboles se comunican?: Wood Wide Web

Entre especies vegetales y hongos existe una conexión por una especie de tuberías que les permite compartir nutrientes para su crecimiento y, además, el hongo es capaz de avisar a la planta de posibles amenazas. Estas conexiones se conocen como Wood Wide Web.

¿Qué es la huella ecológica? ¿Y la biocapacidad?

Mapa mundial de la Huella Ecológica per cápita

Contamos de manera sencilla qué es y cómo se calcula la Huella Ecológica. También explicamos que es la biocapacidad y su relación con la Huella Ecológica.

Los mitos de la Restauración Ecológica

Mitos de la restauración ecológica sobre hoces del río Cabriel

Los proyectos de restauración ecológica pueden fracasar por convertir simplificaciones necesarias para entender los ecosistemas en dogmas. En este post nos basamos en el paper “The myths of restoration ecology” para hablar de 5 mitos que los autores identificaron.

  • < Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Siguiente página >

Barra lateral primaria

Banner Goeinnova
Banner podcastidae
Banner OikosMSP cuadrado
banner trabajaenmedioambiente.com

Lo último

Persona separando tapones de botellas.

La regla de las tres erres aplicada a los plásticos

27/11/2020

Contaminación atmosférica

¿Qué son los sumideros de carbono?

24/11/2020

Ovejas pastando en el monte.

¿Está la Política Agraria Común (PAC) minando el Pacto Verde Europeo?

14/10/2020

Dos cigüeñas en un nido.

¿Qué pasará con las cigüeñas blancas cuando cierren los vertederos de la Comunidad de Madrid?

18/09/2020

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2021 · Web diseñada y gestionada por Juan María Arenas - Oikos MSP

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Restauración de Ecosistemas

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance