Una especie clave es una especie que tiene un efecto más importante en el ecosistema que el esperado para su baja biomasa. Ejemplo de ello son las nutrias marinas o los lobos.
Una especie clave puede o bien generar una cascada trófica o ser un ingeniero ecológico. Los conejos son ingenieros ecológicos del ecosistema mediterráneo.
Conceptos
¿Qué tipos de interacción entre dos especies existen?
Existen muchos tipos de interacciones entre especies: depredación, mutualismo, amensalismo, competencia, neutralismo, comensalismo, simbiosis, parasitismo, parasitoidismo, etc. La depredación en sentido amplio engloba 4 tipos de interacciones: depredación en sentido estricto, herbivoría, parasitismo y parasitoidismo. Se diferencian por el número de presas depredadas durante la vida del depredador y por si la presa muere o no. La simbiosis se encuentra dentro del mutualismo pues en esta relación ambos individuos obtienen beneficios.
¿Qué es el Síndrome de Colapso de las Colmenas?
El Síndrome de Colapso de las Colmenas (SCC) está provocado por un ácaro, un hongo, uso de pesticidas, monocultivos intensivos, y pérdida y fragmentación de hábitats. Las abejas son especies clave en los ecosistemas terrestres, por ser los principales polinizadores a nivel mundial.
¿Qué es la ciencia ciudadana?
Es una herramienta de ciencia colaborativa donde los ciudadanos aportan grandes cantidades de datos para que, posteriormente, puedan ser analizados por científicos. El primer proyecto de ciencia ciudadana tuvo lugar a comienzos del siglo XVIII con Carlos Linneo. Le sirvió para poner orden a la taxonomía. Internet, y especialmente las aplicaciones móviles, han supuesto una revolución en la ciencia ciudadana. Todos llevamos “un cuaderno de campo” para anotar, informarnos, hacer fotos y reportar información, en el bolsillo.
Especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras ¿Sabemos cuál es cual?
Conoce en muy pocas líneas las diferencias entre especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras.
La importancia de los insectos polinizadores en los cultivos
En este video se muestra la importancia de los polinizadores como vectores de polinización en los cultivos. Una mayor diversidad de polinizadores afecta mejorando rasgos como el tamaño, forma, peso y color.