¿Sufriste ansiedad al ver los incendios forestales que afectaron a gran parte de España el verano pasado? ¿Tienes una sensación de ahogo cuando piensas en el futuro de las próximas generaciones? ¿Te preocupa la falta de agua en numerosos puntos del planeta? ¿Tienes miedo de los desastres naturales que puedan sucederse en el futuro? Si alguna vez has sentido, o sientes, cualquiera de estas sensaciones, entonces puedes que padezcas de ecoansiedad.
Conceptos
Prosumidor de energía, si tienes placas solares quizá lo seas
Prosumidor de energía, este término que puede resultarnos poco familiar, significa un cambio importante en la forma en que interaccionamos con la energía en nuestros hogares. Esto se debe en gran medida al hecho de que con la implementación de las energías renovables, se han abierto otras posibilidades a considerar dentro del sistema eléctrico.
Medias verdades. Ganadería extensiva y ganadería intensiva, ¿realmente existe esta dicotomía?
El debate sobre la reducción del consumo de carne y su posible relación con una mayor salud pública y ambiental, recuperado tras las declaraciones del ministro Garzón, ha estado muy presente en medios y redes sociales durante las últimas semanas. En este contexto, hemos oído hablar de ganadería intensiva y de ganadería extensiva, y de […]
Medias verdades: ¿15.000 L de agua para producir un kilogramo de ternera?
Cuando uno se topa con una imagen en la que se muestran cuántos litros de agua son necesarios para la producción de un kilogramo de algún tipo de carne, vegetal o cereal, es difícil no pararse a reflexionar sobre ello. Sin embargo, antes de sacar conclusiones precipitadas, es importante saber de dónde salen estos datos.
Norma ISO 50001, la encargada del Sistema de Gestión Energética
La norma ISO 50001 es una guía que recoge los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión Energética (SGE) en una organización. El cumplimiento de esta norma no es obligatorio y cada organización puede incorporarla de manera voluntaria, sin embargo, otorga un gran reconocimiento y aceptación internacional. El SGE está destinada, por un lado, al desarrollo e implantación de su política energética y, por otro lado, a la gestión de sus actividades, productos o servicios relacionados con el uso de la energía.
¿Qué son los sumideros de carbono?
Los sumideros de carbono naturales no pueden contrarrestar las emisiones actuales. Potenciar su capacidad natural, e incluso crear sumideros artificiales, es una estrategia en desarrollo para frenar el avance del cambio climático.
Conoce los diferentes tipos de plásticos y cómo reciclarlos
Como bien sabrás, el plástico puede venir en forma de botellas, contenedores, paquetes y otros objetos cotidianos. Además, es tan versátil como puede ser reciclado. Al reciclar los plásticos que usas a diario, puedes reducir tu impacto ambiental y ayudar a las empresas a ahorrar dinero.
Sin embargo, no todos los plásticos son creados de la misma manera. El número del símbolo de reciclaje en los envases de plástico proporciona una gran cantidad de información sobre su seguridad, biodegradabilidad y capacidad de reciclaje.
¿Quieres saber cómo se recicla el plástico y el significado de los diferentes códigos SPI? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la agroecología?
Las prácticas agroecológicas surgen para dar solución a problemas ambientales originadas por la aplicación de prácticas convencionales e intensivas en el desarrollo de cultivos a lo largo de los años, especialmente, luego de la revolución verde. El diseño de prácticas agroecológicas se realiza de acuerdo a las interacciones entre plantas, animales, medio ambiente, y seres humanos, con el fin de conservar la biodiversidad, y mejorar los componentes del agroecosistema. No solo está limitada a la producción de alimentos, sino que también abarca la producción ganadera con base en la producción orgánica de su materia prima y de la calidad nutritiva de los productos desarrollados, y a la independencia de insumos externos.
¿Qué es una especie clave?
Una especie clave es una especie que tiene un efecto más importante en el ecosistema que el esperado para su baja biomasa. Ejemplo de ello son las nutrias marinas o los lobos.
Una especie clave puede o bien generar una cascada trófica o ser un ingeniero ecológico. Los conejos son ingenieros ecológicos del ecosistema mediterráneo.
¿Qué tipos de interacción entre dos especies existen?
Existen muchos tipos de interacciones entre especies: depredación, mutualismo, amensalismo, competencia, neutralismo, comensalismo, simbiosis, parasitismo, parasitoidismo, etc. La depredación en sentido amplio engloba 4 tipos de interacciones: depredación en sentido estricto, herbivoría, parasitismo y parasitoidismo. Se diferencian por el número de presas depredadas durante la vida del depredador y por si la presa muere o no. La simbiosis se encuentra dentro del mutualismo pues en esta relación ambos individuos obtienen beneficios.
¿Qué es el Convenio CITES?
El Convenio CITES regula el tráfico de especies a nivel internacional, incluyendo 37.000 especies en sus apéndices. Consta de 3 apéndices que incluyen especies que requieren diferentes niveles o tipos de protección ante la explotación excesiva. En ocasiones se establecen unas cuotas de movimiento de ciertas especies, evitándose la formación de un mercado negro que en ocasiones es incluso peor.
¿Qué es el Síndrome de Colapso de las Colmenas?
El Síndrome de Colapso de las Colmenas (SCC) está provocado por un ácaro, un hongo, uso de pesticidas, monocultivos intensivos, y pérdida y fragmentación de hábitats. Las abejas son especies clave en los ecosistemas terrestres, por ser los principales polinizadores a nivel mundial.
¿Qué es la ciencia ciudadana?
Es una herramienta de ciencia colaborativa donde los ciudadanos aportan grandes cantidades de datos para que, posteriormente, puedan ser analizados por científicos. El primer proyecto de ciencia ciudadana tuvo lugar a comienzos del siglo XVIII con Carlos Linneo. Le sirvió para poner orden a la taxonomía. Internet, y especialmente las aplicaciones móviles, han supuesto una revolución en la ciencia ciudadana. Todos llevamos “un cuaderno de campo” para anotar, informarnos, hacer fotos y reportar información, en el bolsillo.
Especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras ¿Sabemos cuál es cual?
Conoce en muy pocas líneas las diferencias entre especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras.
La importancia de los insectos polinizadores en los cultivos
En este video se muestra la importancia de los polinizadores como vectores de polinización en los cultivos. Una mayor diversidad de polinizadores afecta mejorando rasgos como el tamaño, forma, peso y color.
¿Los árboles se comunican?: Wood Wide Web
Entre especies vegetales y hongos existe una conexión por una especie de tuberías que les permite compartir nutrientes para su crecimiento y, además, el hongo es capaz de avisar a la planta de posibles amenazas. Estas conexiones se conocen como Wood Wide Web.
¿Qué es la huella ecológica? ¿Y la biocapacidad?
Contamos de manera sencilla qué es y cómo se calcula la Huella Ecológica. También explicamos que es la biocapacidad y su relación con la Huella Ecológica.
Los mitos de la Restauración Ecológica
Los proyectos de restauración ecológica pueden fracasar por convertir simplificaciones necesarias para entender los ecosistemas en dogmas. En este post nos basamos en el paper “The myths of restoration ecology” para hablar de 5 mitos que los autores identificaron.
¿Qué son los Servicios Ecosistémicos?
Los servicios ecosistémicos o servicios ambientales son los beneficios, en forma de Valores, Bienes o Servicios, que las personas obtenemos de la naturaleza. Hay 4 tipos: de soporte, de abastecimiento o provisión, de regulación y los culturales.
¿Qué son las especies pirófilas o pirófitas? Adaptaciones a los incendios
Las especies pirófitas o pirófilas son especies vegetales que les gusta el fuego, ya que ellas son capaces de soportar un incendio forestal, eliminando así a parte de su competencia. Algunas incluso lo favorecen