
Los residuos son una realidad inevitable en cualquier actividad económica, que representa un problema ambiental y un coste para las empresas. Por esta razón, es fundamental tomar medidas para reducir, reutilizar y reciclar los desechos generados, siguiendo los principios de la economía circular.
¿A qué nos referimos con gestión de residuos?
La gestión de residuos consiste en el conjunto de procesos que se aplican a los residuos desde su origen hasta su destino final, con el objetivo de minimizar su impacto negativo y maximizar su valor.
Existen diferentes tipos de gestión de residuos según el origen y la naturaleza de los mismos. Te dejamos a continuación una lista con los más comunes:
- Gestión de residuos sólidos urbanos: Los RSU se generan principalmente en los hogares y comercios, pero también en servicios públicos, industrias y otras actividades realizadas en el entorno urbano. Su gestión incluye la recogida, separación, tratamiento, reciclaje y depósito final de los residuos. La recogida puede ser global o selectiva, esta última clasifica los residuos según su composición en contenedores de distintos colores para facilitar su reciclaje (plástico, vidrio, papel, etc.).
- Gestión de residuos peligrosos: Los residuos peligrosos presentan características de peligrosidad para la salud o el medio ambiente, como inflamabilidad, toxicidad, corrosividad, etc. Su gestión requiere medidas especiales de seguridad e higiene, así como un transporte y tratamiento adecuados por empresas autorizadas.
- Gestión de residuos sanitarios: Los residuos sanitario son aquellos que se generan en actividades sanitarias o veterinarias, como jeringuillas, gasas, medicamentos, etc. Su gestión implica una correcta identificación, clasificación, almacenamiento, transporte y eliminación, siguiendo las normas sanitarias y ambientales. Los residuos biosanitarios y citotóxicos pertenecen, además, a la categoría de residuos peligrosos.
- Gestión de residuos industriales: Los residuos industriales se producen en actividades industriales o comerciales. Aceites, metales, plásticos, cartones, entre otros muchos materiales. Su gestión implica la reducción en origen, la reutilización o el reciclaje de los materiales y la valorización o eliminación (como última opción) de los residuos según su naturaleza.
Principales beneficios de una buena gestión de residuos
Una buena gestión de residuos implica beneficios tanto para el medio ambiente como para la empresa, tales como:
- Ahorro de recursos naturales y energía: al reducir la generación de residuos y aprovechar los materiales reciclables, se evita el consumo de materias primas y se reduce la demanda de energía para su extracción y procesamiento. Esto supone un ahorro económico para la empresa y una menor presión sobre los recursos naturales.
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación: al disminuir la cantidad de residuos que se envían a vertederos o se incineran, se evita la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático y afectan a la calidad del aire, el agua y el suelo. Esto supone una mejora ambiental y una menor exposición a riesgos sanitarios.
- Cumplimiento de la normativa ambiental para evitar sanciones: al adoptar medidas para gestionar los residuos de forma adecuada, se cumple con la legislación vigente en materia de residuos, que establece obligaciones y responsabilidades para los productores y gestores de residuos. Esto supone una garantía legal y una evitación de multas o sanciones.
- Mejora de la imagen corporativa y la responsabilidad social: al demostrar un compromiso con el medio ambiente y la sociedad, se mejora la reputación y la confianza de los clientes, proveedores, empleados y otros grupos de interés. Esto supone una ventaja competitiva y una oportunidad de diferenciación.
- Aumento de la competitividad y la innovación: al optimizar el uso de los recursos y reducir los costes asociados a los residuos, se aumenta la eficiencia y la rentabilidad de la empresa. Además, al buscar soluciones creativas para prevenir, reutilizar o reciclar los residuos, se fomenta la innovación y el desarrollo de nuevos productos o servicios.
4 pasos para mejorar la gestión de residuos de tu empresa
Una vez que sabemos qué es la gestión de residuos y los beneficios de llevarla a cabo, vamos a ver cómo mejorar la gestión de residuos en tu empresa, en estos 4 pasos:
- Realiza un diagnóstico de la situación actual. Identifica los tipos, cantidades y fuentes de los residuos que produce tu empresa, así como los costes asociados a su generación y tratamiento. Puedes usar herramientas como la Lista Europea de Residuos (LER) para clasificar tus residuos según su código y peligrosidad.
- Establece objetivos y planes de acción. Define qué quieres lograr con tu gestión de residuos, siguiendo la jerarquía establecida por la Ley 7/20222 del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España), que prioriza la prevención, la preparación para la reutilización, el reciclado, la valorización y la eliminación. Elige las acciones más adecuadas para cada tipo de residuo, teniendo en cuenta su viabilidad técnica, económica y ambiental.
- Implementa las medidas adoptadas. Aplica las buenas prácticas para reducir la generación de residuos en origen, como el ecodiseño, la compra verde o el uso eficiente de los recursos. Separa los residuos en función de su naturaleza y almacénalos correctamente, usando: prensas compactadoras de residuos, compostadores industriales y otras soluciones que te permitan cumplir las normas de economía circular, seguridad e higiene. Contrata a una empresa especializada en gestión de residuos como LEANpio para apicar la mejora continua y obtener una rentabilidad de los residuos de forma casi inmediata.
- Evalúa los resultados para asegurar una mejora continua. Mide el grado de cumplimiento de tus objetivos y el impacto de tus acciones sobre el medio ambiente y tu negocio. Utiliza indicadores como el ratio de generación, el porcentaje de valorización o el ahorro económico. Identifica las áreas de mejora y las oportunidades de innovación.
Como ves, mejorar la gestión de residuos en tu empresa es posible y beneficioso, es cuestión de seguir los pasos adecuados y contar con profesionales para que te ayuden alcanzar tus objetivos de sostenibilidad y reciclaje.