• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Vida digital
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Cambio climático
  • Más…
    • Conservación
    • Restauración
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Cambio climático

Los bosques maduros no almacenarán más carbono, pese al aumento CO2 en la atmósfera

Bosque de eucaliptos donde se ha realizado el estudio

Está muy extendida la idea de que una mayor cantidad de CO2 en la atmósfera implicará invariablemente una mayor captación de carbono por parte de los árboles, compensando parte del aumento de CO2 que estamos produciendo en la Tierra. Sin embargo, una reciente investigación publicada en Nature ha demostrado dónde irá realmente ese CO2 de más que van a recibir nuestros bosques maduros por el aumento de este gas en la atmósfera que estamos provocando los humanos.

¿La era de los virus? El ser humano poniéndoselo fácil

El COVID-19 es un virus que supone una amenaza para la salud humana y animal, pero también para la estabilidad social, el comercio y la economía mundial. La frecuencia de nuevas enfermedades infecciosas será mayor en próximas décadas por la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y actividades humanas.

Siendo buenos padres, los cocodrilos se adaptan incluso al cambio climático, pero luego llega el ser humano y…

Las especies de cocodrilos son capaces actualmente de resistir a las adversidades ambientales como el cambio climático al seleccionar los lugares de anidación con cuidado. El cambio climático no es su mayor problema en este caso, sino la amenaza humana más directa.

¿Realmente la ganadería de vacuno contamina cada vez más? Datos de un estudio en EEUU

Habrás escuchado muchas veces que la ganadería vacuna es excesivamente contaminante ya que requiere de grandes extensiones de tierra para la producción de forraje, muchos litros de agua para estos cultivos y, además, las vacas como animales herbívoros expulsan gran cantidad de metano por sus excrementos y gases. En los últimos 50 años esta situación ha cambiado.

Animales y plantas, los refugiados climáticos olvidados

Siempre el ser humano ha tenido una visión del mundo bastante antropogénica. Se hacen trasvases de agua sin tener en cuenta que estos contienen vida, como si tan solo se transportase agua. Se quema una colina y se desalojan los pueblos cercanos, dejando que el fuego arrase con colmenas, nidos, ciervos o pequeños brotes. El cambio climático está provocando desplazamientos humanos pero, ¿qué pasa con todos esos animales y plantas que habitan esas zonas ahora inhabitables? Hablamos de refugiados climáticos no humanos.

Rehabilitar playas y bordes de ríos tras eventos climáticos extremos, ¿merece la pena?

España invierte elevados gastos en restaurar y rehabilitar zonas afectadas reiteradamente tras sufrir las consecuencias de eventos climáticos extremos, en lugar de invertir en prevenir estos daños.

El abandono de cultivos está reduciendo la temperatura en zonas de Europa

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), publicado este año 2020, combinó los cambio de los usos del suelo en Europa, con un modelo climático. Al combinar los cambios en la cubierta terrestre con el clima, se observó un enfriamiento estacional de hasta un 1ºC en zonas de cultivos abandonados de Europa.

Los efectos de la aridez sobre los ecosistemas no son graduales, llegan de manera abrupta

Dos personas preparando un muestro de zonas aridas en Kalama

El cambio climático está incrementando la aridez en muchos ecosistemas, generando cambios de una manera abrupta, y no lineal, como cabría esperar. Un estudio realizado por el Laboratorio de Zonas Áridas y Cambio Global de la Universidad de Alicante (UA) ha encontrado tres escalones de cambios bruscos en los ecosistemas áridos.

La dos caras del aceite de palma: ¿es realmente tan malo?

Se ha visto que la plantación de palma aceitera, en ocasiones, ayuda a evitar la extinción de especies, y contamina mucho menos que otras plantaciones comunes en la actualidad. Además, el ácido palmítico es un componente de la leche materna humana.

Las energías renovables también son víctimas del cambio climático

Los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y afectarán a los sistemas de suministros de energía provocando apagones, según un nuevo método que ha medido por primera vez el impacto de la crisis climática en el potencial y la demanda de energía verde. El cambio climático podría retrasar la transición hacia estas energías.

Plantar un billón de árboles no va a frenar el cambio climático

Sabana africana

Los aficionados a El rey león recordarán la escena en la que Mufasa está sentado con su hijo Simba, todavía un cachorro. Juntos contemplan las sabanas y los pastos africanos desde lo alto de un acantilado. Ahora imaginen esa misma escena, pero con bosques sustituyendo a la sabana. Evidentemente, no sería posible. Sin pastos y […]

Desajustes en “El Niño”, producidos por el Cambio Climático, provocan el colapso de insectos en la Amazonía

Escarabajo

El último fenómeno de «El Niño» colapsa la población de un escarabajo del Amazonas, insectos imprescindibles en el reciclado de nutrientes.

La emergencia climática y la paradoja del nenúfar

Emergencia climática

Se ha declarado la Emergencia Climática y Ambiental este 21 de enero por el Gobierno de España.

El aumento del CO2, causante del Cambio Climático, también desajusta los ciclos de nutrientes

Megaestructuras estudio CO2 - EucFace

Las interacciones entre los nutrientes del suelo cambian de forma importante ante un aumento del CO2 atmosférico, según un reciente estudio publicado en la revista Journal of Ecology y liderado por el investigador de la Universidad de Cádiz, Raúl Ochoa-Hueso

Ventajas de utilizar energía eólica

Aerogeneradores produciendo energía eólica

Post patrocinado en el que hemos hablado de algunas de las ventajas de consumir energía eólica

Oikos #23 | Gradientes de aridez y cambio climático, con Miguel Berdugo

Aridez, umbrales, gradientes y Cambio Climático

Ecosistemas áridos y semiáridos, gradientes de aridez, umbrales, cambio climático, etc etc en #PodcastOikos 23

Vivir alrededor del Mediterraneo será más complicado por culpa del Cambio Climático

Sequía en Mediterráneo por el cambio climatico

El cambio climático amenaza la región del Mediterráneo con escasez de agua y pérdida de biodiversidad, además de con riesgos para la seguridad alimentaria y la salud humana, según un estudio.

Oikos 2: Voluntariado ambiental y mitigación cambio climático

Oikos Programa 2. Voluntariado ambiental y mitigación cambio climático

Oikos, programa 2. Hemos hablado del dilema del voluntariado y de ciencia, con una investigación sobre potenciales peligros de las actuales políticas de mitigación del cambio climático

Las políticas de mitigación podrían ser peores que el propio cambio climático

Agricultura del arroz en India. Sitio potencialmente muy afectado por las medidas de mitigación actuales contra el cambio climático

Un nuevo estudio apunta que las actuales políticas de mitigación del cambio climático, como las tasas al carbono o el sistema integral de comercio de emisiones, podrían provocar más hambrunas e inseguridad alimentaria que las provocadas directamente por el propio cambio climático.

Científicos piden multiplicar por cuatro la lista de especies exóticas invasoras de la Unión Europea

Agave americana en los alrededores del Puenta de San Martín (Toledo)

La Unión Europea solo reconoce 49 especies invasoras. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en el Journal of Applied Ecology, apunta que es urgente ampliar antes del año 2020 la actual lista europea con 207 especies nuevas.

  • < Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3

Barra lateral principal

Banner Oikos MSP
Banner Podcastidae
Banner Oikos MSP
Banner Oikos MSP

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.