Acciones cotidianas como los hábitos en el transporte, el tipo de dieta o tener o no mascota tienen un impacto sobre el cambio climático mayor del que imaginasNo tener un hijo supone un ahorro de emisión de 60 toneladas de CO2 equivalentes durante toda la vida del individuo entre los dos progenitores.
Cambio climático
¿Qué es el Síndrome de Colapso de las Colmenas?
El Síndrome de Colapso de las Colmenas (SCC) está provocado por un ácaro, un hongo, uso de pesticidas, monocultivos intensivos, y pérdida y fragmentación de hábitats. Las abejas son especies clave en los ecosistemas terrestres, por ser los principales polinizadores a nivel mundial.
¿Puede una pompa de jabón sustituir a los polinizadores?
Investigadores de un Instituto japonés han desarrollado una técnica de polinización a base de pompas de jabón cargadas de polen como alternativa al colapso de insectos polinizadores. Esta técnica aún debe ser perfeccionada ya que es muy dependiente de las condiciones meteorológicas. Estas técnicas pueden ser de gran ayuda para la polinización en cultivos, sin embargo no se debe olvidar la función primordial que tienen estos insectos en los ecosistemas.
Cambio climático y Covid-19: ¿por qué no frenamos ambos?
Tanto con la Covid-19 como con el cambio climático, hay dos factores que importan: las ganancias en forma de vidas salvadas y los costes en forma de dinero perdido. Con el efecto marco, si hablamos de ganancias, la mayoría de las personas prefieren evitar el riesgo, mientras que con pérdidas, la mayoría de las personas prefieren la situación arriesgada.
Ciudades verdes y su adaptación al cambio climático
Las ciudades necesitan volver a ser un ecosistema y adaptarse al cambio climático a través de multitud de soluciones de planeamiento urbanístico si queremos que sean habitables en el futuroLa vegetación no “sobra” en las ciudades si queremos tener un oasis con el que “contraatacar” el cambio climático. La vegetación no “sobra” en las ciudades si queremos tener un oasis con el que “contraatacar” el cambio climático.
Vamos a conocer el Polo Norte sin hielo por culpa del Cambio Climático
Para 2050 aún llevando una tasa de emisiones de CO2 baja, el hielo del Ártico desaparecerá en verano algunos años. Con unas emisiones altas, como las actuales, el hielo del Polo Norte desaparecerá en verano la mayoría de los años.