Las energías verdes son grandes aliados para mitigar el cambio climático puesto que permiten la descarbonización de los sistemas energéticos. Pero hay que tener en cuenta que todas estas energías verdes también producen residuos en el proceso de fabricación, una vez acabada su vida útil o al reemplazar piezas. Para seguir cumpliendo con la filosofía que estas energías ofrecen, resulta necesario reducir al máximo los residuos que generan.
Cambio climático
¿Qué son los sumideros de carbono?
Los sumideros de carbono naturales no pueden contrarrestar las emisiones actuales. Potenciar su capacidad natural, e incluso crear sumideros artificiales, es una estrategia en desarrollo para frenar el avance del cambio climático.
¿Está la Política Agraria Común (PAC) minando el Pacto Verde Europeo?
La semana que viene, entre el 19 y 22 de octubre, el Parlamento Europeo celebrará una votación crucial para fijar su posición de cara a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) más allá de 2020. Si los eurodiputados no dan un golpe de timón a las negociaciones actuales, los agricultores y ganaderas, la ciudadanía y el medio ambiente seguirán sufriendo el mismo modelo agroindustrial hasta 2027, como poco. Un modelo que vacía el campo y el medio rural de vida.
¿Qué es la agroecología?
Las prácticas agroecológicas surgen para dar solución a problemas ambientales originadas por la aplicación de prácticas convencionales e intensivas en el desarrollo de cultivos a lo largo de los años, especialmente, luego de la revolución verde. El diseño de prácticas agroecológicas se realiza de acuerdo a las interacciones entre plantas, animales, medio ambiente, y seres humanos, con el fin de conservar la biodiversidad, y mejorar los componentes del agroecosistema. No solo está limitada a la producción de alimentos, sino que también abarca la producción ganadera con base en la producción orgánica de su materia prima y de la calidad nutritiva de los productos desarrollados, y a la independencia de insumos externos.
Los parásitos: un organismo clave para el ecosistema, en peligro de extinción
El parasitismo es la interacción entre parásito y huésped. Esta interacción tiene una gran importancia en los ecosistemas tanto a nivel individual como a nivel comunidad. Los parásitos apenas están estudiados por lo que no se les incluye en proyectos de conservación. Actualmente, un tercio de los parásitos se encuentran amenazados de entrar en peligro de extinción en los próximos 50 años.
Plantar 3000 millones de árboles no es sinónimo de mejorar la biodiversidad
En la Estrategia de Biodiversidad por la Comisión Europea, una de las medidas que recoge para proteger y conservar la biodiversidad europea es plantar 3000 millones de árboles. La plantación masiva de árboles no es apoyada por las comunidades científicas ya que puede suponer un impacto negativo económico y ecológico en muchos ecosistemas.