
El cálculo de la Huella de Carbono en las empresas está directamente relacionado con la responsabilidad social corporativa (RSC).
Debido a la situación actual de emergencia climática, la normativa cada vez es menos flexible a la hora de permitir emisiones de gases efecto invernadero (GEI).
Por otro lado, dedicar tiempo a un buen informe con plan de reducción de emisiones se reflejará en ahorro económico y optimización de procesos de la organización.
¿Qué empresas están obligadas a presentar el cálculo de la huella de carbono?
Cómo registrar, compensar y calcular la huella de carbono en España está regulado por el Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo.
Actualmente, tras la Disposición Final Duodécima de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, presentar los cálculos de huella de carbono pasa a ser de voluntario a obligatorio.
Por tanto, para saber exactamente qué empresas están obligadas, debemos basarnos en las actividades que sector se produce la actividad y el origen de las emisiones, así como si provienen de acciones directas o indirectas.
¿Cómo registrar la huella de carbono y obtener el certificado del Ministerio (MITECO)?
Registrar la huella de carbono es un proceso sencillo pero meticuloso y que requiere de conocimiento específico.
Primero tendrás que reunir toda la documentación necesaria para reflejar qué tipo de emisiones generas con tu actividad y de ahí hacer unos informes y planes de mejora para ir demostrando la reducción y/o compensación de tu empresa año a año.
Además existe una clasificación del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) que clasifica las emisiones por alcances.
En función del alcance de tus emisiones será más o menos complejo lo que necesitarás presentar al Ministerio para poder obtener el sello calculo-reduzco-compenso de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC).
Si tienes una empresa y quieres calcular la huella de carbono de tu organización y obtener el certificado del MITECO lo mejor es que contactes con una consultora especializada y contrates su servicio para dedicarte a lo importante y delegar tareas específicas.
¿Qué son los alcances de las emisiones en el cálculo de la huella de carbono?
El MITECO propone una clasificación de 3 alcances según las fuentes emisoras de los gases de efecto invernadero:
- Alcance 1: emisiones directas de GEI. Por ejemplo, emisiones provenientes de la combustión en calderas, hornos, vehículos, etc., que son propiedad de o están controladas por la entidad en cuestión. También incluye las emisiones fugitivas (p.ej. fugas de aire acondicionado, fugas de CH4 de conductos, etc.).
- Alcance 2: emisiones indirectas de GEI asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida por la organización.
- Alcance 3: otras emisiones indirectas. Algunos ejemplos de actividades de alcance 3 son la extracción y producción de materiales que adquiere la organización, los viajes de trabajo a través de medios externos, el transporte de materias primas, de combustibles y de productos (por ejemplo, actividades logísticas) realizados por terceros o la utilización de productos o servicios ofrecidos por otros.
Si el cálculo de tu huella de carbono implica alcance 3 y no eres ONG, administración pública ni PYME o no existe una calculadora de huella de carbono sectorial reconocida, necesitarás una verificación externa acreditada.
¿Qué es una calculadora de huella de carbono sectorial reconocida?
El Ministerio para la Transición Ecológica ofrece calculadoras de huella de carbono como herramientas para facilitar el cálculo en las empresas y la estimación de las absorciones de dióxido de carbono que genera un proyecto de absorción.
Existen varias calculadoras reconocidas para distintos sectores:
- Huella de carbono de una organización. Alcance 1+2
- Huella de carbono de un ayuntamiento. Alcance 1+2
- Huella de carbono de una explotación agrícola. Alcance 1+2
- Reducción de huella de carbono.
- Proyectos de absorción de CO2
La calculadora solo te servirá para tener el cálculo como su nombre bien indica, pero después de esto, tendrás que realizar tus informes para demostrar la reducción y compensación de las emisiones y conseguir el sello para demostrar tu compromiso ambiental.
¿Cómo obtener el sello calculo-reduzco-compenso?
El sello calculo – reduzco – compenso se obtiene a lo largo de los años cuando se puede demostrar con los informes que la actividad de la organización ha calculado sus emisiones, ha cumplido con el plan de reducción y ha compensado sus GIE.
Por tanto, no se trata de presentar el primer año el cálculo y obtener el sello, si no que poder contar con él implica años de trabajo y esfuerzo dirigido a realmente optimizar las cadenas de producción, ofrecimiento de servicios o cualquiera de las actividades de la organización.
¿Realmente merece la pena el esfuerzo de años durante las empresas, sobre todo si es de manera voluntaria?
La respuesta es sí. Y si quieres saber los beneficios clave sigue leyendo.
¿Cuáles son los beneficios de obtener la certificación del cálculo de huella de carbono?
Como decíamos, obtener el certificado es un procedimiento que requiere profesionalidad, esfuerzo e implicación.
Eso sí, una vez conseguidos las empresas contarán con:
- Poder demostrar su compromiso e implicación medioambiental ante los problemas derivados del cambio climático y la transición energética.
- Optimizar y reducir los costes en las cadenas de producción y actividades de tu organización.
- Anticiparse a las nuevas normativas y legislaciones relativas al cálculo de la huella de carbono y a las emisiones gases de efecto invernadero como el CO2.
- Diferenciación y reconocimiento como marca dentro del sector pudiendo ser una característica decisiva para los consumidores a la hora de comprar sus productos o servicios.
Hasta aquí nuestro resumen preliminar sobre el cálculo de huella de carbono, sus alcances y registros para obtener el certificado.
Si te gustaría que desarrollásemos más alguno de los apartados de este artículo déjanoslo en comentarios.
Y por otro lado, ¿Sabías que era tan compleja la obtención del certificado? ¿Consideras que es útil?
Nos leemos.