De nuevo tenemos una propuesta para un post patrocinado, y de nuevo como siempre decimos, la aceptamos porque nos ha parecido un tema interesante. Nos han propuesto que hablemos sobre como ahorrar en la factura de la luz, y además nos lo ha propuesto Aura energía, una comercializadora de luz 100% procedente de energía renovables y que ofrece tarifas tanto para el hogar, como para empresas e industria.
Hay dos estrategias para ahorrar en la factura de la luz
Lo que voy a decir es una obviedad, pero es básico empezar por aquí. Para reducir tu factura de la luz, se pueden hacer dos cosas:
- Pagar menos por lo que consumes.
- Gastar menos, es decir ahorrar luz.
Evidentemente lo ideal es conjugar ambas cosas. Vamos a ver un poco ambos puntos.
Pagar menos por lo que consumes
Si estas intentando reducir el gasto de factura, lo primero que tienes que hacer es sentarte y ver el conjunto de la factura. No solo tienes que ver el precio del Kw, sino que tienes que fijarte en otros muchos detalles.
Entra esas otras cosas a mirar, tienes la potencia contratada ¿Has mirado que sea realmente la que necesitas? Yo con esto tengo un consejo, si nunca «te han saltado los plomos» sospecha… Si ni teniendo el horno, la vitroceramica y alguna otra cosa que de manera exceptional puedas tener conectada se «te va la luz», insisto sospecha.
Además, mira si tienes una tarifa acorde a tus necesidades. A ver si vas a tener una tarifa superbarata por la tarde-noches de lunes a viernes (no creo que exista, pero para el ejemplo me sirve), pero ahora estas trabajando de turno de tarde y no pisas por casa en las horas donde la tarifa es más barata.
Antes de cerrar este punto quiero decirte otra obviedad, la factura de la luz y las tarifas son muy difíciles de entender. Así que si no lo ves claro, busca alguien que sí que sepa. Por ejemplo, en las Oficinas de Atención al Consumidor es muy probable que te ayuden a elegir la mejor tarifa, e incluso te informen si puede acogerte a alguna bonificación o plan especial.
Como gastar menos luz
Y tras la parte complicada de entender, vamos a la parte sencilla: si gastas menos, pagas menos. Y además de ser la parte sencilla de entender, también es la más sencilla de aplicar. Vamos a ver algunas de ellas
Apaga las lunes o electrodomésticos que no estés utilizando. Aunque cuidado con esto, hay algunas luces como los fluorescentes de las cocinas, que cuando más consumen es encendiéndoselo, así que si sales de la cocina, para ir al baño un minuto, no apagues las luz.
Cuando tengas electrodomésticos que puedas configurar en modo ahorro de energía, hazlo! Esto es muy evidente en los ordenadores, hay alguno que a los pocos minutos ya están casi apagados, mientras otros pueden pasar 30 minutos hasta que se apaga la pantalla.
Usa bombillas y electrodomésticos de bajo consumo. Pagar un poco más en la compra, nos lo vamos a ahorrar a lo largo de su vida útil.
Cuidado con los Stand-by, que siguen consumiendo. Con este término estamos hablando, por ejemplo, de las teles que siguen gastando energía una vez apagadas. Para ello, lo mejor es tenerlas enchufadas a una regleta con botón de On/Off y apagarla.
Sube las persianas para aprovechar bien la luz y el calor que pueda entrar en invierno. Pero en verano cuidado, a ver si para ahorrarnos encender una bombilla, vamos a tener que poner el aire acondicionado a tope porque nos morimos de calor…
Seguro que podría estar dando consejos horas, pero ya hemos dado un pequeño barrido a lo que nos han propuesto desde la empresa que ha contratado este post patrocinado.
¿Tú también quieres un post patrocinado?
Si quieres un post patrocinado solo tienes que escribirnos y lo gestionamos directamente nosotros, o a través de alguna de las plataformas donde estamos registrados. Como tu prefieras.
Aunque para que hagamos post patrocinados tiene que parecernos un tema interesante, ya que no escribimos sobre cualquier cosa. Más de la mitad de las propuestas las rechazamos o proponemos grandes cambios para poder aceptarlas.