La construcción es una industria global en auge. Sin embargo, ¿es la construcción buena para el medio ambiente? La construcción puede tener un impacto muy negativo en el medio ambiente, debido a las técnicas de construcción tradicionales que a menudo generan numerosas emisiones de efecto invernadero y consumen grandes cantidades de energía y otros recursos […]
Y tras los incendios, matorrales: cómo recuperar los bosques y hacerlos más resistentes al fuego
Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida Europa está sumida en una de las peores sequías registradas hasta la fecha mientras los incendios se ceban con sus debilitados bosques. Los matorrales conforman el ecosistema antrópico por excelencia en el sur del continente (aun cuando algunos puedan ser naturales). Fueron forjados con el fuego que renovaba […]
Cómo reciclar adecuadamente en casa con estos consejos
Cada día se producen unos 94 millones de kilos de basura, que de no reciclarse acabarían tirados en el vertedero con todas las consecuencias que eso produce al medioambiente. La Unión Europea ha exigido que en el año 2025 el porcentaje de reciclaje en todos los países miembros sea del 55%. Reciclar es una actividad que puede resultar hasta divertida si se tienen niños en casa, y crearlo como hábito cotidiano produce grandísimos beneficios en el corto plazo como en el futuro que vendrá.
¿Está la Política Agraria Común (PAC) minando el Pacto Verde Europeo?
La semana que viene, entre el 19 y 22 de octubre, el Parlamento Europeo celebrará una votación crucial para fijar su posición de cara a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) más allá de 2020. Si los eurodiputados no dan un golpe de timón a las negociaciones actuales, los agricultores y ganaderas, la ciudadanía y el medio ambiente seguirán sufriendo el mismo modelo agroindustrial hasta 2027, como poco. Un modelo que vacía el campo y el medio rural de vida.
Conoce los diferentes tipos de plásticos y cómo reciclarlos
Como bien sabrás, el plástico puede venir en forma de botellas, contenedores, paquetes y otros objetos cotidianos. Además, es tan versátil como puede ser reciclado. Al reciclar los plásticos que usas a diario, puedes reducir tu impacto ambiental y ayudar a las empresas a ahorrar dinero.
Sin embargo, no todos los plásticos son creados de la misma manera. El número del símbolo de reciclaje en los envases de plástico proporciona una gran cantidad de información sobre su seguridad, biodegradabilidad y capacidad de reciclaje.
¿Quieres saber cómo se recicla el plástico y el significado de los diferentes códigos SPI? ¡Sigue leyendo!
El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea Congo reaparece en España
Este virus se detectó inicialmente en Crimea en 1944 y hoy en día está ampliamente distribuido. En España se han confirmado 6 casos desde 2016 en personas, todos ellos letalesExisten varios géneros de garrapata implicados en el mantenimiento del virus, el más importante es Hyalomma. Son unas garrapatas muy comunes en los ambientes mediterráneos, cuyos adultos prefieren parasitar a los ungulados, ocasionalmente a humanos. Sólo se han producido tres casos fatales en cuatro años, el asunto es serio, sí, pero ni mucho menos alarmante. Sin embargo, convendrá estar atentos y tomar las debidas precauciones.
¿Por qué los mosquitos nos eligieron como víctimas hace miles de años?
Tres géneros (Aedes, Anopheles y Culex) de mosquitos han evolucionado para seleccionarnos específicamente gracias al dióxido de carbono que emitimos y a nuestros efluvios corporales. Las poblaciones de mosquitos de regiones áridas evolucionaron hacia la especialización en humanos como un subproducto para aprovechar la situación de dependencia del agua almacenada para las puestas. Además, la sangre disponible más cercana, cuando el mosquito está en fase adulta, es la de los humanos, con la ventaja añadida de que sus nuevas víctimas carecen de las pieles recias y difíciles de perforar de otros vertebrados, incluidos los domésticos.
El confinamiento genera el mayor periodo de silencio sísmico registrado
Durante el período de confinamiento ha disminuido un 50 % el ruido sísmico antropogénico global, dando lugar al mayor silencio sísmico registrado hasta la fecha. Los sismómetros revelan que ha habido una progresiva recuperación del nivel de ruido en los últimos meses, pero todavía no se ha llegado a los niveles previos al confinamiento. En este estudio han colaborado 76 autores de 66 instituciones en 27 países de manera coordinada, entre ellos el CSIC.
¿Existen los árboles inmortales? No, tienen sus limitaciones
Árboles como el pino longevo, el ciprés de Abarkuh o el olivo de Vouves son capaces de sobrevivir más de 1000 años. Esto lo hacen gracias a su ecofisiología. La gran capacidad de las plantas perennes para sobrevivir en la naturaleza se debe a mecanismos relacionados con la longevidad y la senescencia. Sin embargo, al final las limitaciones estructurales hacen que estos seres vivos no sean inmortales.
Los jóvenes, el motor del cambio hacia una economía circular
Con la Covid-19 hemos aprendido que las acciones individuales tienen mucho peso y que la suma de muchas de ellas puede tener un impacto significativo en la comunidad. La economía circular promueve un esquema de consumo responsable, basado en la utilización y generación de productos reintegrables en ciclos naturales. El objetivo de la iniciativa 10 year challenge de la IE University no es solo convertirnos en referentes de sostenibilidad y ejemplo de transformación, sino también crear una cultura que refuerce los mensajes que los alumnos reciben en el aula.
La ecología se queda en un paper y tú actúas con el corazón
La ecología aporta información y conocimiento para responder a retos que no deben quedarse únicamente en el ámbito de los expertos, y sean éstos quienes se dediquen a divulgar estudios y manifiestos ecológicos. Por lo que, un ecólogo dedicado a la divulgación necesita aprender de comunicación y conocer otros conceptos.
La resurrección veraniega de los incendios zombis en el Ártico
A medida que el clima se calienta, los suelos del norte y la turba se secan, lo que aumenta la probabilidad de que estos incendios latentes vuelvan a reavivarse en condiciones más favorables o por efecto de rayos.
Cambio climático y Covid-19: ¿por qué no frenamos ambos?
Tanto con la Covid-19 como con el cambio climático, hay dos factores que importan: las ganancias en forma de vidas salvadas y los costes en forma de dinero perdido. Con el efecto marco, si hablamos de ganancias, la mayoría de las personas prefieren evitar el riesgo, mientras que con pérdidas, la mayoría de las personas prefieren la situación arriesgada.
Hay que ir hacia cultivos menos dañinos con el medio ambiente
La biodiversidad es fundamental en la agricultura, tanto para las especies de cultivo para evitar plagas como para la vegetación que rodea nuestro cultivo para favorecer la presencia de polinizadores. Los árboles en crecimiento captan dióxido de carbono, reduciendo la huella de carbono del cultivo. Las especies de cultivo deben tolerar las condiciones ambientales de la zona para evitar gastos económicos y ambientales extra.
Intercambio de polluelos entre herrerillos y carboneros, ¿parasitismo?
Un equipo de investigadores de centros españoles han descubierto que herrerillos y carboneros comparten nido y crianza al no disponen de suficientes oquedades para nidificar. Podría ser el inicio de un cambio evolutivo hacia una nueva estrategia reproductiva de parasitación de puesta de ambas especies.
La importancia de los insectos polinizadores en los cultivos
En este video se muestra la importancia de los polinizadores como vectores de polinización en los cultivos. Una mayor diversidad de polinizadores afecta mejorando rasgos como el tamaño, forma, peso y color.
Siendo buenos padres, los cocodrilos se adaptan incluso al cambio climático, pero luego llega el ser humano y…
Las especies de cocodrilos son capaces actualmente de resistir a las adversidades ambientales como el cambio climático al seleccionar los lugares de anidación con cuidado. El cambio climático no es su mayor problema en este caso, sino la amenaza humana más directa.
Rugulopterix okamurae: el alga asiática que infesta el Estrecho
Un alga originaria de aguas templadas cercanas a China, Corea, Filipinas y Japón, ocupa ahora todo el litoral gaditano, alcanzando puntos de las costas atlánticas de Huelva y se expande hasta Marbella. Este alga aún no se ha incluido como especie invasora dentro del catálogo de especies exóticas invasoras, “un paso que se considera fundamental para que se puedan activar protocolos que impidan su expansión.
Para 2100 la mitad de las playas habrán desaparecido por la crisis climática
Muchas playas se están erosionando de manera más acelerada debido al cambio climático, llegándose a extinguir casi la mitad de las playas para 2100. Países donde el cambio climático y el aumento del nivel del mar tengan una gran influencia, la desaparición de la costa arenosa será de hasta el 80%.
Rehabilitar playas y bordes de ríos tras eventos climáticos extremos, ¿merece la pena?
España invierte elevados gastos en restaurar y rehabilitar zonas afectadas reiteradamente tras sufrir las consecuencias de eventos climáticos extremos, en lugar de invertir en prevenir estos daños.