Se ha visto que la plantación de palma aceitera, en ocasiones, ayuda a evitar la extinción de especies, y contamina mucho menos que otras plantaciones comunes en la actualidad. Además, el ácido palmítico es un componente de la leche materna humana.
La biodiversidad da dinero, según un estudio sobre pastizales
Un reciente estudio de este año 2020, publicado en la revista Nature Communications, ha experimentado con pastizales teniendo en cuenta su biodiversidad. Con este estudio se han analizado las ganancias obtenidas en cada pastizal, concluyendo que los más biodiversos son más rentables.
Desajustes en “El Niño”, producidos por el Cambio Climático, provocan el colapso de insectos en la Amazonía
El último fenómeno de «El Niño» colapsa la población de un escarabajo del Amazonas, insectos imprescindibles en el reciclado de nutrientes.
Abejas silvestres vs. abejas melíferas: La ciencia demuestra la necesidad de mantener un equilibrio entre ambas.
Las abejas silvestres son de gran importancia para los cultivos, pero muchas veces las abejas melíferas las terminan desplazando a otros lugares.
¿Los árboles se comunican?: Wood Wide Web
Entre especies vegetales y hongos existe una conexión por una especie de tuberías que les permite compartir nutrientes para su crecimiento y, además, el hongo es capaz de avisar a la planta de posibles amenazas. Estas conexiones se conocen como Wood Wide Web.
La emergencia climática y la paradoja del nenúfar
Se ha declarado la Emergencia Climática y Ambiental este 21 de enero por el Gobierno de España.