• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Vida digital
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Cambio climático
  • Más…
    • Conservación
    • Restauración
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Juan María Arenas

Doctor en Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas. Comunicador y divulgador científico. Podcaster. También hago webs y gestiono presencia en redes y medios.

2.800.000 € para la Restauración de los incendios forestales de Huelva, Leon, Albacete y Valencia

Árboles quemados tras incendio en Doñana

El consejo de ministros de 10 de Noviembre de 2017 ha aprobado las ayudas para 4 de los incendios más grandes que han afectado a España este año: el de Doñana en Huelva, el de la Sierra de la Cabrera en León, el de Yeste en Albacete y el del Parque Natural de la Calderona en Valencia.

El sotobosque no es maleza ni tener el monte sucio

Pinar sin sotobosque, la mal llamada maleza

Tras cada incendio forestal se oye eso de “es que el monte está sucio”, “hay mucha maleza” o frases similares. Por desgracia por sucio se refieren a eliminar el sotobosque y no a las latas, cartuchos, preservativos, cristales, etc.

¿Qué son las especies pirófilas o pirófitas? Adaptaciones a los incendios

Madroño rebrotando (Especie pirófita rebrotadora) tras un incendio forestal

Las especies pirófitas o pirófilas son especies vegetales que les gusta el fuego, ya que ellas son capaces de soportar un incendio forestal, eliminando así a parte de su competencia. Algunas incluso lo favorecen

Científicos piden multiplicar por cuatro la lista de especies exóticas invasoras de la Unión Europea

Agave americana en los alrededores del Puenta de San Martín (Toledo)

La Unión Europea solo reconoce 49 especies invasoras. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en el Journal of Applied Ecology, apunta que es urgente ampliar antes del año 2020 la actual lista europea con 207 especies nuevas.

Tesis Doctoral – Vegetación perenne en taludes de carretera: Condicionantes y oportunidades

Muestreo de vegetación en el borde de una carretera para de la tesis doctoral de Juan María Arenas

Resumen de la tesis doctoral titulada: «Vegetación perenne en taludes de carretera: Condicionantes para su establecimiento y oportunidades para la conservación y restauración de ecosistemas.»

  • < Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4

Barra lateral principal

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.