El olivar de miel es un policultivo que consiste en poner setos de aromáticas entre hileras de olivos, de tal forma que además de aceite, se obtengan miel y aceites esenciales.
Las iniciativas para alcanzar un comercio socialmente responsable
Más personas han decido crear iniciativas con las que sea posible hacer que el comercio global siga creciendo, al tiempo que trabaja de forma responsable con el medio ambiente y las comunidades menos favorecidas.
Deshabitar el hábitat: La necesidad de una nueva normalidad con la vida silvestre
Hace unas semanas, comencé a ver los dos primeros capítulos de uno de los fenómenos de esta cuarentena en Netflix: Rey Tigre. Es la historia de un excéntrico dueño de un zoológico privado en Oklahoma, que cuenta con una colección de grandes felinos y alardea de tener encerrados a animales silvestres, como símbolo de estatus […]
Ciudades verdes y su adaptación al cambio climático
Las ciudades necesitan volver a ser un ecosistema y adaptarse al cambio climático a través de multitud de soluciones de planeamiento urbanístico si queremos que sean habitables en el futuroLa vegetación no “sobra” en las ciudades si queremos tener un oasis con el que “contraatacar” el cambio climático. La vegetación no “sobra” en las ciudades si queremos tener un oasis con el que “contraatacar” el cambio climático.
Cotorra argentina y cotorra de Kramer: ¿Le afectan por igual a la fauna autoctona?
En España hay presentes dos especies de cotorra catalogadas como exóticas invasoras: la cotorra argentina y la cotorra de Kramer. Estas especies se han adueñado de los parques y jardines de las grandes ciudades españolas. Aunque ambas se parecen físicamente, sus preferencias a la hora de criar y alimentarse hace que sus efectos sobre la fauna autóctona no sean los mismos.
¿Están sucios nuestros ríos?
Se llevan a cabo costosas tareas de limpieza de la vegetación y de los cauces, que podrían ahorrarse dejando que los ríos realizaran su función natural. Con la dinámica fluvial natural el propio río no permitiría que existiera esa hipotética suciedad, y progresivamente se iría regenerando.
Zorros, linces y la Dama de Elche
Hace un tiempo viendo una entrevista humorística, el entrevistado decía que un zorro no sería capaz de comerse un sapo muerto, pero… ¿Esto es así? La carroña es una fuente de alimento muy barata energéticamente ya que no hay que esforzarse por cazarla. Por eso, la mayoría de mamíferos carnívoros consumen carroña como parte importante de su dieta.