Aunque normalmente cuando pensamos en elementos urbanos y biodiversidad la mayoría de las ideas que nos vienen a la cabeza están relacionadas con impactos, efectos adversos, etc. Hoy vamos a ver un enfoque diferente en este artículo. Muchas especies, incluidas las aves, han adaptado sus formas de vida a las ciudades y están acostumbradas a […]
¿Qué son las mareas rojas y cómo anticiparse a ellas?
¿Sabes qué son las mareas rojas y cuáles son sus potenciales efectos? ¿Existen formas de poder adelantarse o gestionarlas? Te lo contamos.
¿Qué son los picos de los pulpos? ¿Para qué sirven?
Poco se sabe de la etapa de los pulpos cuando son jóvenes y no viven en las costas ¿Pero por qué es tan importante?
Pesquerías artesanales ¿Qué son y por qué son tan importantes para tener un océano productivo sostenible?
Conoce los beneficios de la pesca artesanal no solo para el medio ambiente, si no también para la salud y la sociedad.
Síndrome de la ciguatera y el consumo de pescado
¿Conoces el síndrome de la ciguatera? Si consumes pescado frecuentemente, quédate que te contamos qué es, las especies más comunes y de donde procede.
Odón de Buen – El padre de las ciencias oceánicas en España
¿Quién fue Odón de Buen? ¿Por qué es tan importante en oceanografía? Te lo contamos aquí.
Missing heat – El calor perdido ¿Cómo afectó a la veracidad del cambio climático?
Explicar el fenómeno «missing heat» ha sido un punto de inflexión para los estudios de cambio climático, pero el reto sigue existiendo.
HOT and BATS time series – Las bases de las series temporales en oceanografía
¿Sabes lo que son las series temporales? ¿Te imaginas para que sirven? Te lo contamos todo en este artículo.
Deep sea mining – explotación de los recursos minerales en aguas profundas
¿Sabes qué es el deep sea mining y los problemas asociados a su explotación en el medio marino? Te lo contamos aquí.
¿Qué es la década de los océanos?
El Decenio se presenta como la oportunidad para replantear y asentar las nuevas bases político-científicas para fortalecer la gestión de los océanos y las costas en beneficio de la humanidad.
¿Qué es un océano productivo?
El océano y sus ecosistemas proporcionan gran parte de los recursos que se incluyen en nuestra alimentación ¿Qué pasaría si desaparecen?
¿Qué entendemos por un océano seguro?
Bajo la aparente calma que muestra la superficie del océano, encontramos una multitud de riesgos para los ecosistemas marinos y las sociedades humanas.
¿Qué es un océano predecible y accesible?
Para conservar y conocer el océano necesitamos tecnologías que nos ayuden a realizar mediciones para poder comprender algunos de los fenómenos que aún no conocemos. Y no solo eso, necesitamos que estas mediciones persistan en el tiempo, para así poder apreciar cambios en el océano, tanto en superficie como en profundidad.
¿Qué es un océano sano y resiliente?
Un océano sano es necesario para la preservación de los ecosistemas marinos, sus formas de vida y su biodiversidad. Pero también es imprescindible para las sociedades humanas. Y para lograr ambas cuestiones, la ciencia juega un papel fundamental orientando a las administraciones, a la sociedad o a las empresas.
¿Qué es un océano limpio?
Los residuos marinos, recorren miles de kilómetros hasta los sitios más remotos como la Antártida, nuestras costas o incluso nuestra mesa.
El ecoturismo ¿Qué es y cómo practicarlo de manera sostenible?
¿Qué debes tener en cuenta antes de salir de escapada para hacer ecoturismo? ¿Es realmente sostenible para los entornos naturales y rurales?
¿Cómo conseguir zonas de bajas emisiones en las ciudades?
La nueva ley de cambio climático y transición energética tiene como uno de los aspectos principales reducir las emisiones en zonas urbanas. Uno de los cambios principales es aplicar medidas como la movilidad sostenible en zonas donde las emisiones son muy elevadas utilizando mecanismos de seguimiento, monitorización ambiental y mejora continua para conseguirlo. Para conseguirlo, […]
Guía de Polinizadores de la Herriza ¡Descárgatela!
Ya está lista la Guía de Polinizadores de la Herriza del grupo FEBIMED de la Universidad de Cádiz. Una guía llena de información sobre insectos y plantas relacionados con este ecosistema ilustrado por Vanessa González Ortiz y Aynhoa Gómez Ollé y cuya autoría es de Álvaro Pérez Gómez y Fernando Ojeda Copete.
Apertura de la Agrotienda Online de la Fundación FIRE
La Fundación FIRE lanza su Agrotienda FIRE Online llamada Campos de Vida, donde se pueden adquirir productos ecológicos y sostenibles
Encuentro entre las tecnologías geoespaciales y la cultura libre en las Jornadas de SIG Libre de Girona
15ª Jornadas de SIG Libre organizadas por el SIGTE de la Universitat de Girona los próximos días 8 y 9 de junio. ¡Apúntate!