• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Vida digital
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Cambio climático
  • Más…
    • Conservación
    • Restauración
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Acerca de Alvaro Luna

Soy Doctor en Biología. La rama en la que me he especializado es medio ambiente, donde he participado en diferentes proyectos conservacionistas y científicos, desde locales a internacionales. Como divulgador he colaborado en diferentes revistas, escribo libros, y he tenido la oportunidad de mantener secciones propias sobre naturaleza en programas de radio.

Alvaro Luna

Plástico en ecosistemas marinos, un tema de gran interés mediático y con razón

Ave marina entre redes de pesca.

Se estima que, de seguir así, en cincuenta años prácticamente todas las especies de aves marinas sufrirán los efectos negativos del plástico. Ya ha aparecido plástico incluso en el fondo del mar, a miles de metros de la superficie.

La complicada realidad de la conservación de la naturaleza de Borneo

Mono narigudo en un árbol comiendo.

Borneo es uno de los grandes paraísos para la naturaleza a nivel global, un punto crítico de biodiversidad. La transformación del territorio para uso agrícola con plantaciones de palma es responsable de la pérdida del 40% de la masa forestal, pero poco a poco aparecen medidas que buscan la extracción sostenible de los recursos.

¿Pueden albergar las ciudades especies amenazadas?

Perico de la Española sobre una pared.

Ejemplos como el de los loros de La Española demuestran que especies en declive pueden refugiarse en la ciudad. Hay que analizar con cautela y perspectiva que suponen las ciudades para especies amenazadas.

Las aguas continentales, olvidadas en la contaminación por plásticos

Plástico flotando en un río.

Una decena de ríos de Asia y África son los mayores responsables del plástico que llega a los mares. Numerosas especies de ríos y lagos están viéndose afectadas por la creciente presencia de macro y microplásticos en sus aguas. Información obtenida del podcast Atlas de la biodiversidad de Álvaro Luna, en su programa 05 «El impacto del plástico en aguas continentales».

La tórtola turca se expande con el ser humano

Tórtola turca sobre una barra de metal.

La historia de un ave que en un siglo ha ocupado Europa, América y parte de Asia. La urbanización del territorio parece ser una gran ayuda en su colonización.

La mayor colonia de loros del mundo: el espectáculo escondido de la costa argentina

Bandada de loros barranqueros volando.

En unos acantilados de la costa argentina se ubica la mayor colonia de loros conocida. Pese a albergar un espectáculo único, este enclave ha venido sufriendo diversos impactos.

¡No solo en los mares! – El impacto del plástico en ecosistemas terrestres

Grajilla sobre un contenedor de basura.

Actualmente conocemos mucho más sobre problemas asociados al plástico para especies de ecosistemas marinos. Los primeros estudios sobre el impacto de la contaminación por plásticos en ecosistemas terrestres comienzan a vislumbrar un escenario igualmente negativo.

Barra lateral principal

Banner Oikos MSP
Banner Oikos MSP
Banner Oikos MSP
Banner Podcastidae

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.