Cada día se producen unos 94 millones de kilos de basura, que de no reciclarse acabarían tirados en el vertedero con todas las consecuencias que eso produce al medioambiente. La Unión Europea ha exigido que en el año 2025 el porcentaje de reciclaje en todos los países miembros sea del 55%. Reciclar es una actividad que puede resultar hasta divertida si se tienen niños en casa, y crearlo como hábito cotidiano produce grandísimos beneficios en el corto plazo como en el futuro que vendrá.
¿Está la Política Agraria Común (PAC) minando el Pacto Verde Europeo?
La semana que viene, entre el 19 y 22 de octubre, el Parlamento Europeo celebrará una votación crucial para fijar su posición de cara a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) más allá de 2020. Si los eurodiputados no dan un golpe de timón a las negociaciones actuales, los agricultores y ganaderas, la ciudadanía y el medio ambiente seguirán sufriendo el mismo modelo agroindustrial hasta 2027, como poco. Un modelo que vacía el campo y el medio rural de vida.
Conoce los diferentes tipos de plásticos y cómo reciclarlos
Como bien sabrás, el plástico puede venir en forma de botellas, contenedores, paquetes y otros objetos cotidianos. Además, es tan versátil como puede ser reciclado. Al reciclar los plásticos que usas a diario, puedes reducir tu impacto ambiental y ayudar a las empresas a ahorrar dinero.
Sin embargo, no todos los plásticos son creados de la misma manera. El número del símbolo de reciclaje en los envases de plástico proporciona una gran cantidad de información sobre su seguridad, biodegradabilidad y capacidad de reciclaje.
¿Quieres saber cómo se recicla el plástico y el significado de los diferentes códigos SPI? ¡Sigue leyendo!
El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea Congo reaparece en España
Este virus se detectó inicialmente en Crimea en 1944 y hoy en día está ampliamente distribuido. En España se han confirmado 6 casos desde 2016 en personas, todos ellos letalesExisten varios géneros de garrapata implicados en el mantenimiento del virus, el más importante es Hyalomma. Son unas garrapatas muy comunes en los ambientes mediterráneos, cuyos adultos prefieren parasitar a los ungulados, ocasionalmente a humanos. Sólo se han producido tres casos fatales en cuatro años, el asunto es serio, sí, pero ni mucho menos alarmante. Sin embargo, convendrá estar atentos y tomar las debidas precauciones.
¿Por qué los mosquitos nos eligieron como víctimas hace miles de años?
Tres géneros (Aedes, Anopheles y Culex) de mosquitos han evolucionado para seleccionarnos específicamente gracias al dióxido de carbono que emitimos y a nuestros efluvios corporales. Las poblaciones de mosquitos de regiones áridas evolucionaron hacia la especialización en humanos como un subproducto para aprovechar la situación de dependencia del agua almacenada para las puestas. Además, la sangre disponible más cercana, cuando el mosquito está en fase adulta, es la de los humanos, con la ventaja añadida de que sus nuevas víctimas carecen de las pieles recias y difíciles de perforar de otros vertebrados, incluidos los domésticos.
El confinamiento genera el mayor periodo de silencio sísmico registrado
Durante el período de confinamiento ha disminuido un 50 % el ruido sísmico antropogénico global, dando lugar al mayor silencio sísmico registrado hasta la fecha. Los sismómetros revelan que ha habido una progresiva recuperación del nivel de ruido en los últimos meses, pero todavía no se ha llegado a los niveles previos al confinamiento. En este estudio han colaborado 76 autores de 66 instituciones en 27 países de manera coordinada, entre ellos el CSIC.