Un estudio de la Universidad de Cádiz demuestra que combinar especies con requerimientos muy diferentes entre ellas y con similar capacidad competitiva maximiza la producción de biomasa vegetal.
¿Puede la caza ayudar a conservar al corzo andaluz y el brezal mediterráneo? – Datos de una investigación
El corzo andaluz está catalogado como vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía. Según un reciente estudio de la Universidad de Cádiz, los cotos de caza de la provincia de Cádiz que tienen mayor abundancia de brezal mediterráneo o herriza, también tienen mayores densidades de corzo.
Los bosques maduros no almacenarán más carbono, pese al aumento CO2 en la atmósfera
Está muy extendida la idea de que una mayor cantidad de CO2 en la atmósfera implicará invariablemente una mayor captación de carbono por parte de los árboles, compensando parte del aumento de CO2 que estamos produciendo en la Tierra. Sin embargo, una reciente investigación publicada en Nature ha demostrado dónde irá realmente ese CO2 de más que van a recibir nuestros bosques maduros por el aumento de este gas en la atmósfera que estamos provocando los humanos.
Drosophyllum lusitanicum: la planta carnívora que ama el fuego
Drosophyllum lusitanicum es una planta carnívora endémica de la herriza o brezal Mediterráneo del suroeste de la península ibérica y extremo noroccidental de África, siendo la región del estrecho de Gibraltar la que alberga la mayor densidad de poblaciones.
Una ardilla podía recorrer España de árbol en árbol (y dos huevos duros)
Es hora de desmontar algunos de los mitos que hay detrás de la restauración de ecosistemas, y sobre todo de que siempre es bueno plantar árboles.
El aumento del CO2, causante del Cambio Climático, también desajusta los ciclos de nutrientes
Las interacciones entre los nutrientes del suelo cambian de forma importante ante un aumento del CO2 atmosférico, según un reciente estudio publicado en la revista Journal of Ecology y liderado por el investigador de la Universidad de Cádiz, Raúl Ochoa-Hueso