
Hace tiempo venimos experimentando y padeciendo los efectos del cambio climático, y cada vez se vuelve más difícil negar sus consecuencias. Entre esos efectos, empiezan a registrarse alteraciones que perjudican a la producción de alimentos. En este informe te contamos qué alimentos podrían desaparecer en un futuro cercano si no se toman medidas preventivas.
Las grandes sequías que atraviesan algunas áreas, mientras en otras se producen feroces inundaciones, olas de calor en un extremo del planeta y olas polares en el otro, estos cambios climáticos que se dan cada vez con más frecuencia y en mayor grado, ponen en peligro la producción de muchos alimentos básicos en nuestra dieta.
Entre los que se identifican como los más afectados por esta nueva realidad, están el cacao, el aguacate, las uvas, el café y la cerveza.
¿Qué alimentos desaparecerán con el cambio climático?
La quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas, entre otros factores, ha sido causante de toda una serie de cambios climatológicos que ya se dejan notar en todo el Planeta. Como muestra, tal y como recuerda la ONU, la temperatura de la Tierra es ahora 1,1 °C más elevada que a finales del siglo XIX, y la última década (2011-2020) fue la más cálida registrada.
El resultado de todo esto es un incremento de las sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.
Pero las consecuencias del cambio climático también alcanzan a ciertos alimentos, que ven alterados sus ciclos productivos y por ello pueden llegar a desaparecer. Los principales son:
- Cacao
Tal y como recoge un estudio elaborado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical en 2018, el cambio climático provocará que en 2030 la producción de chocolate no pueda cubrir la demanda actual de este alimento. El cacao supone innumerables beneficios para nuestro organismo: ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo, al contener teobromina, cafeína, feniletilamina y tiramina; previene la trombosis; ayuda a regular nuestros niveles de colesterol; previene la anemia gracias a su contenido en hierro; reduce el riesgo de padecer diabetes. También previene la demencia y regula el intestino, desinflama y regula la presión arterial.
- Café
Los beneficios del café son muchos y la mayoría de nosotros no pasamos sin una taza de esta bebida cada mañana. Sin embargo, el aumento de las temperaturas y las modificaciones en la frecuencia y cantidad de las precipitaciones en los principales países productores, como Colombia, Brasil o Indonesia, dificulta cada vez más la producción de este preciado alimento que nos proporciona antioxidantes, entre otras muchas cosas.
- Cerveza
El suministro mundial de esta bebida reconocida mundialmente podrá verse interrumpido por el cambio climático, según un estudio publicado en “Nature Plants”, investigadores de la Universidad de California-Irvine (UCI), en Estados Unidos, informan que las sequías y olas de calor recurrentes, conducirán a una fuerte caída en los rendimientos de la cebada que es el ingrediente principal de la cerveza. Esta bebida es rica en vitaminas, proteínas, ácido fólico y antioxidantes, algunos estudios apuntan que su consumo moderado se asocia a beneficios cardiovasculares, de salud ósea y hasta contra la obesidad. Eso sí, siempre dentro de una alimentación equilibrada.
- Aguacate
El aguacate se ha puesto de moda y las consecuencias ya se dejan notar en el Planeta. Producirlo requiere un gran consumo de agua y las fuertes sequías podrían poner en peligro su producción al ritmo actual. Si esto llegara a ocurrir, nos perderíamos un alimento muy completo: el consumo de aguacate mejora el funcionamiento del sistema nervioso y muscular, al contener magnesio y potasio. También es antioxidante, ayuda a reducir el colesterol y contiene ‘grasas buenas’ que refuerzan nuestro sistema inmunológico. También es antiinflamatorio y nos ayuda a regular la presión arterial.
- Uvas
El aumento de las temperaturas pone en peligro la producción de uva a nivel mundial, lo que supondría también el final de un producto tan premiado como el vino. Se trata de una fruta que aporta grandes beneficios: evitan el estreñimiento, son energéticas, aportan antioxidantes, previenen la diabetes y la hipertensión.
Estos estudios sobre la posible desaparición de alimentos debido al cambio climático, son un llamado más a actuar para contrarrestar sus efectos y concientizar sobre las consecuencias del uso y abuso de los combustibles fósiles.