La Comisión Europea facilitará que el hidrógeno producido a partir de energía nuclear se considere “verde”, tratamiento apoyado por Francia y otros ocho países que afectará a las inversiones energéticas y que amenazaba, de no haber sido así, el futuro despliegue del hidroducto H2Med entre Barcelona y Marsella.
Actualidad
El tendido eléctrico como principal causa de muerte no natural de las aves en España
Por primera vez, se analizan en España las principales causas del daño y mortalidad no natural de aves y en el informe se concluye que las actividades humanas están detrás del 59,5% de las heridas o muertes de aves.
Presentaron el primer atlas de áreas prioritarias para tiburones y rayas
El proyecto del primer atlas electrónico de zonas prioritarias para tiburones, rayas y quimeras (también conocidos como «tiburones fantasma»), Important Shark and Ray Areas (ISRA), iniciado en 2021, ha sido publicado recientemente.
El extinto guepardo americano era más similar a un puma que al guepardo
Expertos de la Universidad de Málaga realizaron un estudio que aporta nuevos datos sobre los rasgos que conferían al desaparecido Miracinonyx trumani una naturaleza única. Algunas de las características distintivas de estos felinos son el método de caza, su estructura ósea o la velocidad.
Récord de temperatura máxima y escasas precipitaciones en Doñana durante el 2022
La Estación Biológica de Doñana (EBD), junto con la Infraestructura Científico-Técnica Singular de la Reserva Biológica (ICTS-RBD), han presentado la semana pasada los resultados de su programa de seguimiento del año 2022. Este informe que recoge periódicamente información científica para analizar la evolución del estado de conservación del Parque, registró la situación de la laguna de Santa Olalla que se secó a finales de agosto del año pasado, y respecto a las cifras de aves acuáticas invernantes, estas representaron el segundo valor más bajo de la serie histórica. Sumado a esto, la lluvia fue muy escasa durante todo el año.
Algunos alimentos podrían extinguirse debido al cambio climático: ¿cuáles desaparecerán?
Hace tiempo venimos experimentando y padeciendo los efectos del cambio climático, y cada vez se vuelve más difícil negar sus consecuencias. Entre esos efectos, empiezan a registrarse alteraciones que perjudican a la producción de alimentos. En este informe te contamos qué alimentos podrían desaparecerse en un futuro cercano si no se toman medidas preventivas.
La web 3.0 potencia los contenidos de educación ambiental
En el contexto actual, la educación ambiental resulta imprescindible ante los retos a los que nos enfrentamos para la conservación del medio ambiente. Es por esto que en la web 3.0, esta nueva red informática en la que todos los datos están conectados, los medios de comunicación cobran gran protagonismo a la hora de impulsar la educación sobre temas ambientales.
Preocupan los datos satelitales sobre una sequía persistente en Europa
El cambio climático cada vez muestra más indicios que preocupan, entre ellos está la grave sequía que sufre el viejo continente desde 2018, a esto se suma el hecho de que el agua subterránea está disminuyendo progresivamente. Esto lo confirma un estudio del Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz, en Austria. En el trabajo también han participado instituciones de Alemania, España, Francia, Financia, Países Bajos y Suiza.
La capa de ozono se está recuperando
Esta afirmación se encuentra en un informe científico presentado por la ONU, donde se estima que esta zona de la atmósfera se recuperará en la Antártida para 2066, en el Ártico para 2045 y en el resto del mundo para 2040.
La prohibición del uso de productos químicos causantes del agujero en la ozonosfera ha logrado reducirlos en un 99 % desde 1989.
Los pellets: una calefacción eficiente y sostenible
Cuando pensamos en mantener una temperatura cálida y agradable en nuestro hogar o lugar de trabajo, podemos optar por diferentes sistemas de calefacción. No obstante, el consumo que puedan suponer se vuelve un factor importante a la hora de optar por uno u otro.
Afortunadamente, las últimas tendencias, nos ofrecen alternativas que nos permiten ahorrar y al mismo tiempo contribuir favorablemente al medio ambiente. Y entre esas opciones, la calefacción de pellets lidera el ranking por sus numerosas ventajas.
Crisis energética: algunas claves para entenderla y superarla
Seguro has escuchado hablar de crisis energética, aumentos en las facturas de luz y gas, y de una estrategia llamada “tope de gas”, pero qué significa realmente una crisis de energía y como se relaciona con todo lo anterior.
Como primera impresión, reconocemos que no son buenas noticias, y de hecho no lo son. No obstante, siempre que se presenta una crisis, también hay espacio para que otras oportunidades o alternativas cobren protagonismo.
En este artículo conoceremos en detalle cuáles son las claves para entender el contexto actual respecto a las energías convencionales, y cómo puede ayudarnos la energía solar en esta crisis energética.
El Mundial de Qatar será el más sostenible de la historia, ¿en serio?
A pocos días de comenzar la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022, la euforia y el fanatismo despiertan miles de expectativas sobre este nuevo encuentro deportivo. Sin embargo, pocas son las conversaciones sobre los impactos ambientales de un evento de tal magnitud.
Pesquerías artesanales ¿Qué son y por qué son tan importantes para tener un océano productivo sostenible?
Conoce los beneficios de la pesca artesanal no solo para el medio ambiente, si no también para la salud y la sociedad.
Los ahuyentadores de pájaros como método sostenible para alejar a las aves
Las aves cumplen un rol fundamental al alimentarse de las plagas que atacan los campos cultivados, huertos y jardines, por ello muchos productores buscan construir una relación equilibrada con estas especies. Equilibrada y controlada porque, a su vez, los pájaros muchas veces generan pérdidas económicas incalculables en los cultivos y producciones, principalmente en las frutales. […]
Y tras los incendios, matorrales: cómo recuperar los bosques y hacerlos más resistentes al fuego
Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida Europa está sumida en una de las peores sequías registradas hasta la fecha mientras los incendios se ceban con sus debilitados bosques. Los matorrales conforman el ecosistema antrópico por excelencia en el sur del continente (aun cuando algunos puedan ser naturales). Fueron forjados con el fuego que renovaba […]
Guía de Polinizadores de la Herriza ¡Descárgatela!
Ya está lista la Guía de Polinizadores de la Herriza del grupo FEBIMED de la Universidad de Cádiz. Una guía llena de información sobre insectos y plantas relacionados con este ecosistema ilustrado por Vanessa González Ortiz y Aynhoa Gómez Ollé y cuya autoría es de Álvaro Pérez Gómez y Fernando Ojeda Copete.
Apertura de la Agrotienda Online de la Fundación FIRE
La Fundación FIRE lanza su Agrotienda FIRE Online llamada Campos de Vida, donde se pueden adquirir productos ecológicos y sostenibles
Las garrapatas y sus picaduras: qué hacer y cómo evitarlas
Llega el verano (de manera cada vez más precipitada y abrupta) y con él las altas temperaturas y toda una serie de especies animales que no nos resultan especialmente simpáticas. Es el caso de las garrapatas. Estos arácnidos son vectores de transmisión de distintas enfermedades que pueden causar síntomas graves si no se tratan de […]
Encuentro entre las tecnologías geoespaciales y la cultura libre en las Jornadas de SIG Libre de Girona
15ª Jornadas de SIG Libre organizadas por el SIGTE de la Universitat de Girona los próximos días 8 y 9 de junio. ¡Apúntate!
La prevención de incendios forestales y la tecnología SIG y LIDAR
Los SIG y LIDAR llegan a al mundo de la gestión forestal sostenible y a los planes de prevención de incendios forestales. El reto es encontrar profesionales del sector ¿Quieres ser tú?