Dentro de las normas ISO (International Organization for Standardization) podemos encontrar dos únicamente destinadas al medio ambiente. Por un lado, la norma ISO 50001 destinada al cumplimiento del Sistema de Gestión Energética por parte de la organización. Por otro lado la norma ISO 14001, orientada al Sistema de Gestión Medioambiental y que en este caso puede ser certificada.
Actualidad
Los humedales, los grandes aliados contra el cambio climático
Un humedal es «toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente».
Son uno de los ecosistemas que más CO2 son capaces de almacenar, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.
Los humedales están desapareciendo 3 veces más rápido que los bosques.
¿Está la Política Agraria Común (PAC) minando el Pacto Verde Europeo?
La semana que viene, entre el 19 y 22 de octubre, el Parlamento Europeo celebrará una votación crucial para fijar su posición de cara a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) más allá de 2020. Si los eurodiputados no dan un golpe de timón a las negociaciones actuales, los agricultores y ganaderas, la ciudadanía y el medio ambiente seguirán sufriendo el mismo modelo agroindustrial hasta 2027, como poco. Un modelo que vacía el campo y el medio rural de vida.
No todo es malo este 2020: éxito en el programa de cría del visón europeo en FIEB
Este año han sido 21 las crías de visón europeo que han nacido en las instalaciones de la Fundación FIEB, situada en Casarrubios del Monte (Toledo) y es la primera vez en mucho tiempo que se reproduce un macho nacido en cautividad, en una temporada marcada por la pandemia y la “nueva normalidad”.
Cultivar dos especies muy diferentes a la vez puede maximizar la producción agraria
Un estudio de la Universidad de Cádiz demuestra que combinar especies con requerimientos muy diferentes entre ellas y con similar capacidad competitiva maximiza la producción de biomasa vegetal.
El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea Congo reaparece en España
Este virus se detectó inicialmente en Crimea en 1944 y hoy en día está ampliamente distribuido. En España se han confirmado 6 casos desde 2016 en personas, todos ellos letalesExisten varios géneros de garrapata implicados en el mantenimiento del virus, el más importante es Hyalomma. Son unas garrapatas muy comunes en los ambientes mediterráneos, cuyos adultos prefieren parasitar a los ungulados, ocasionalmente a humanos. Sólo se han producido tres casos fatales en cuatro años, el asunto es serio, sí, pero ni mucho menos alarmante. Sin embargo, convendrá estar atentos y tomar las debidas precauciones.