• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Restauración de Ecosistemas

Restauración de Ecosistemas

Medio de comunicación especializado en ecología

  • Portada
  • Conceptos
  • Ecosistemas y problemáticas…
    • Áreas urbanas
    • Campos agrícolas
    • Especies invasoras
    • Incendios forestales
    • Obra civil
    • Poblaciones
    • Mares y costas
    • Ríos, lagunas, lagos y pantanos
    • Zonas áridas
  • Restauración
  • Conservación
  • Cambio climático
  • Más…
    • Sociedad
    • Opinión
    • Eventos
    • Todo el contenido
  • Contacto

Actualidad

Preocupan los datos satelitales sobre una sequía persistente en Europa

Imágenes satelitales de la sequía en Europa

El cambio climático cada vez muestra más indicios que preocupan, entre ellos está la grave sequía que sufre el viejo continente desde 2018, a esto se suma el hecho de que el agua subterránea está disminuyendo progresivamente. Esto lo confirma un estudio del Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz, en Austria. En el trabajo también han participado instituciones de Alemania, España, Francia, Financia, Países Bajos y Suiza.

La capa de ozono se está recuperando

Capa de ozono

Esta afirmación se encuentra en un informe científico presentado por la ONU, donde se estima que esta zona de la atmósfera se recuperará en la Antártida para 2066, en el Ártico para 2045 y en el resto del mundo para 2040.

La prohibición del uso de productos químicos causantes del agujero en la ozonosfera ha logrado reducirlos en un 99 % desde 1989.

Los pellets: una calefacción eficiente y sostenible

Estufa de pellets

Cuando pensamos en mantener una temperatura cálida y agradable en nuestro hogar o lugar de trabajo, podemos optar por diferentes sistemas de calefacción. No obstante, el consumo que puedan suponer se vuelve un factor importante a la hora de optar por uno u otro. 

Afortunadamente, las últimas tendencias, nos ofrecen alternativas que nos permiten ahorrar y al mismo tiempo contribuir favorablemente al medio ambiente. Y entre esas opciones, la calefacción de pellets lidera el ranking por sus numerosas ventajas.

Crisis energética: algunas claves para entenderla y superarla

Seguro has escuchado hablar de crisis energética, aumentos en las facturas de luz y gas, y de una estrategia llamada “tope de gas”, pero qué significa realmente una crisis de energía y como se relaciona con todo lo anterior. 

Como primera impresión, reconocemos que no son buenas noticias, y de hecho no lo son. No obstante, siempre que se presenta una crisis, también hay espacio para que otras oportunidades o alternativas cobren protagonismo.

En este artículo conoceremos en detalle cuáles son las claves para entender el contexto actual respecto a las energías convencionales, y cómo puede ayudarnos la energía solar en esta crisis energética.

El Mundial de Qatar será el más sostenible de la historia, ¿en serio?

Mundial Qatar 2022

A pocos días de comenzar la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022, la euforia y el fanatismo despiertan miles de expectativas sobre este nuevo encuentro deportivo. Sin embargo, pocas son las conversaciones sobre los impactos ambientales de un evento de tal magnitud.

Pesquerías artesanales ¿Qué son y por qué son tan importantes para tener un océano productivo sostenible?

Conoce los beneficios de la pesca artesanal no solo para el medio ambiente, si no también para la salud y la sociedad.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Siguiente página >

Barra lateral principal

Banner Geoinnova
Banner Geoinnova
banner trabajaenmedioambiente.com

Footer

  • ESPACIOS PUBLICITARIOS
  • Sala de prensa 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Web creada y gestionada por el equipo de Oikos MSP.