
Aunque normalmente cuando pensamos en elementos urbanos y biodiversidad la mayoría de las ideas que nos vienen a la cabeza están relacionadas con impactos, efectos adversos, etc. Hoy vamos a ver un enfoque diferente en este artículo.
Muchas especies, incluidas las aves, han adaptado sus formas de vida a las ciudades y están acostumbradas a convivir con nosotros y con nuestras circunstancias.
Para evidenciarlo, hoy os traemos 3 ejemplos de elementos urbanos que se han convertido en aliados de las aves en su día a día. ¡Empezamos!
Fachadas, balcones y tejados
Cómo sabéis los aviones comunes, los vencejos y las golondrinas escogen nuestras fachadas para hacer sus nidos cada primavera.
Cada uno tiene su estrategia: entre grietas o huecos (vencejos) o directamente en las esquinas de tejados, columnas o balcones (aviones y golondrinas).
Lo que está claro es que escogen estos lugares para criar a sus pollos cada año a la vez que nos libran de plagas como los mosquitos.
Es cierto que hay un amplio debate social con estas especies ya que muchas personas no dejan que estas aves hagan sus nidos en sus casas o incluso en edificios oficiales por la cantidad de excremento que producen. Existen muchas soluciones para este problema, como poner una bandeja abajo para que los excrementos no caigan al suelo. No obstante, retirar nidos de estas tres especies está penado bajo multa en muchas comunidades autónomas de España.
Quitando el problemilla de las cacas… podemos decir que tener estas especies cerca es un win win total ¿no crees? Fachada a cambio de que no me molesten los mosquitos. Firmo ya.
Torres wifi y de telecomunicaciones
¿Cuántas veces has visto un estornino cantando en una azotea o en un techo posado en una antena?
Las torres wifi y de telecomunicaciones pueden ser un gran aliado para especies de aves que les gusta controlar desde las alturas o que anidan en estas estructuras, como las cigüeñas. Incluso si las torres están a las afueras o en plena naturaleza, las rapaces suelen usarlas para anidar o como posadero para localizar a sus presas.
¿Y por qué ocurre esto? Son estructuras firmes y resistentes ante fenómenos meteorológicos como vientos y lluvias, por eso son unos posaderos o estructuras perfectas para muchas especies que conviven con nosotros en la ciudad.
Puntos de agua fluyendo
Por último, gracias a nuestras costumbres y tradiciones de utilizar elementos decorativos y ornamentales en nuestras plazas y calles, poner puntos de agua fluyendo puede salvar la vida de muchas aves, sobre todo en épocas de calor.
Cuando digo elementos decorativos u ornamentales me refiero a fuentes decorativas o fuentes públicas donde beber.
Cada vez son más las ciudades donde puedes ver fuentes para personas que tienen un pequeño espacio para que el agua se acumule y así puedan beber los perros por ejemplo, pero también gorriones, palomas y muchas otras especies.
Como siempre, los seres vivos nos sorprenden con su capacidad de adaptación al medio que les rodea, utilizando todo lo posible a su favor.
¿Y a tí? ¿Se te ocurre algún elemento urbano más que utilicen las aves u otras especies para beneficiarse? Déjanos un comentario.