
El 22 y 23 de noviembre de este año (2018) se celebra en Évora (Portugal) el 1º Congreso ibérico de investigación en agroecología (ibagreco), con el lema «Estableciendo las bases para una agricultura sostenible». Este congreso propone poner en común la investigación científica en el ámbito de la agroecología con el objetivo de entender las bases ecológicas para una agricultura sostenible, además de ofrecer a los investigadores un entorno para compartir sus investigaciones innovadoras en los agroecosistemas ibéricos. Aunque como dice la propia web del congreso, «los investigadores de todo el mundo serán muy bien recibidos».
Por qué del 1º congreso científico ibérico de agroecología.
La conversión de tierras para la agricultura y las prácticas de intensificación agraria son de los mayores peligros de los ecosistemas a nivel mundial. Actualmente, cerca del 50% de la superficie de la tierra a nivel mundial ha sido transformada con objetivos agrícolas, con un impacto negativo importante a nivel ecológico y social. En este contexto son necesarias prácticas agrarias basadas en una mayor sensibilidad ambiental.
La agroecología es el estudio de la ecología de los sistemas agrícolas. Esta ciencia proporciona unas bases científicas rigurosas para el mantenimiento de las tierras de cultivo, teniendo en cuenta todos los aspectos ecológicos necesarios para la gestión y conservación de los paisajes agrarios.
La agroecología está orientada a guiar las investigaciones y la toma de decisiones de gestión en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria. Pero a su vez también se compromete con la conservación de la biodiversidad y las funciones y servicios ecosistémicos asociados, los cuales son esenciales para una agricultura sostenible.
En respuesta al creciente interés demostrado por los investigadores en estudios agroecológicos en España y Portugal, investigadores de la universidad de Evora junto a diversos colaboradores organizan este Primer Congreso Ibérico de investigación en Agroecología.
Temas que se van a tratar en el congreso ibérico de investigación en agroecología
Ibagreco está abierto a un amplio rango de temas, entre los que se pueden destacar los siguientes:
- Los agroecosistemas como escenarios de la conservación de la biodiversidad.
- La unión entre biodiversidad y las funciones y servicios del ecosistema.
- El impacto de las prácticas agrarias tanto en la biodiversidad como en las funciones y servicios ecosistémicos asociados.
- El nexo entre los servicios ecosistémicos agrícolas y los beneficios sociales y económicos.
- La relación entre los ecosistemas agrarios y el entorno natural.
- El desarrollo y uso de herramientas para el monitoreo y evaluación biológica y medio ambiental.
- La restauración agroecológica
- Los agroecosistemas en el contexto de cambio global: Impactos ecológicos, adaptación y mitigación
Quién organiza el congreso
El congreso lo organiza la Universidad de Évora, y participan como partners:
- CIBIO. Research Center in Biodiversity and Genetic Resources.
- ICAAM. Instituto de Ciências Agrárias e Ambientais Mediterrânicas
- PLECOTUS
- SPECO. Sociedade Portuguesa de Ecología
- AEET. Asociación Española de Ecología Terrestre
- AGADEN. Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza
Datos y Fechas a tener en cuenta
Envío de abstracts (resúmenes de propuestas de trabajos a presentar): Del 18 de abril al 31 de agosto. La respuesta a las propuestas será antes del 7 de Septiembre. Más información pinchando aquí.
Registro temprano: Del 18 de Abril al 15 de septiembre. El precio reducido es de 125€, aunque hay descuentos. Más información pinchado aquí.
Registro normal: Hasta el 30 de septiembre.
Congreso: 22 y 23 de noviembre de 2018.
Otra información relevante
Te compartimos el cartel del congreso

Los idiomas del congreso serán Ingles, Portugués y Español.
Te recomendamos que si te interesa este congreso, entres a su página web.